Translate

martes, 19 de mayo de 2015

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS COMPUTADORAS  



En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.

  TIPOS 

El mantenimiento programado, donde las revisiones se realizan por tiempo, kilometraje, horas de funcionamiento, etc. 
El mantenimiento predictivo, trata de determinar el momento en el cual se deben efectuar las reparaciones mediante un seguimiento que determine el periodo máximo de utilización antes de ser reparado.
El mantenimiento de oportunidad es el que se realiza aprovechando los periodos de no utilización, evitando de este modo parar los equipos o las instalaciones cuando están en uso. 

¿ para que sirve el mantenimiento preventivo? 

El mantenimiento preventivo constituye una acción, o serie de acciones necesarias, para alargar la vida útil del equipo e instalaciones y prevenir la suspensión de las actividades laborales por imprevistos. Tiene como propósito planificar periodos de paralización de trabajo en momentos específicos, para inspeccionar y realizar las acciones de mantenimiento del equipo, con lo que se evitan reparaciones de emergencia.
De un buen mantenimiento depende no sólo un funcionamiento eficiente de las instalaciones y las máquinas, sino que además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para conseguir otros objetivos como el hacer que los equipos tengan periodos de vida útil duraderos, sin excederse en lo presupuestado para el mantenimiento.

lunes, 18 de mayo de 2015

Galaxy S6 vs iPhone 6 

- Diseño
Samsung abandona por fin el plástico, y el Galaxy S6 se pasa al metal y al cristal, mejorando notablemente su apariencia exterior, y utilizando materiales premium en su construcción. Su aspecto ha mejorado de forma asombrosa con respecto al Galaxy S5, sin partes traseras estilo "tirita".
El iPhone 6 está fabricado en aluminio con bordes redondeados  a los extremos y un escáner de huella dactilar en el botón de inicio del dispositivo. Todo lo que acabo de mencionar valdría para la descripción del Samsung Galaxy S6. En el iPhone 6 encontramos botones de encendido en el lateral derecho y volumen en el izquierdo, junto a un botón de dos posiciones para activar el modo silencio.
 - Rendimiento
El Galaxy S6 es una auténtica bestia. Tiene un procesador octa-core Exynos 7420 (cuatro núcleos a 2,1 GHz y cuatro núcleos a 1,5 GHz) ayudado por 3 GB de RAM. El iPhone 6 trae un hardware más pobre, pero su perfecta optimización entre hardware y software le hace ser un muy duro competidor en términos de rendimiento y fluidez general.
Tras las pruebas Benchmarks realizadas al Galaxy S6 usando AnTuTu y Geekbench 3, este smartphone consiguió puntuaciones impresionantes, alcanzando un máximo de 50.000 en AnTuTu. Con esta misma aplicación, el iPhone 6 obtuvo un poco menos que el S6, concretamente unos 47.000 puntos. 
 - Batería
Sobre el papel, el iPhone 6 sufre en este apartado con sus 1.810 mAh de batería, mientras que el Galaxy S6 viene equipado con 2.550 mAh, llegando al final del día sin problemas. El smartphone de Samsung está equipado además con carga inalámbrica, algo de lo que carece el iPhone 6. 


Muchos criticaban que la batería del Galaxy S6 no es muy alta, a lo que tenemos que añadir que no se puede intercambiar. Tras el tiempo que lo hemos estado utilizando podemos decir que la autonomía de la batería es bastante decente. Parte de esto es gracias al modo de ahorro de energía que incorpora y a la optimización de Android Lollipop en conjunto con un procesador de bajo consumo.

sábado, 9 de mayo de 2015

LA MÚSICA 

Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta.
Algunos eruditos han definido y estudiado a la música como un conjunto de tonos ordenados de manera horizontal (melodía) y vertical (armonía). Este orden o estructura que debe tener un grupo de sonidos para ser llamados música está, por ejemplo, presente en las aseveraciones del filósofo Alemán Goethe cuando la comparaba con la arquitectura, definiendo metafóricamente a la arquitectura como "música congelada". La mayoría de los estudiosos coincide en el aspecto de la estructura, es decir, en el hecho de que la música implica una organización; pero algunos teóricos modernos difieren en que el resultado deba ser placentero o agradable.

Hipotiroidismo en personas de 15 años y 

más


El Hipotiroidismo se debe a la alteración funcional o ausencia de la glándula tiroides que condiciona un déficit de hormonas tiroideas. Según la Encuesta Nacional de Salud realizada en el 2010, la prevalencia global de hipotiroidismo detectada fue de un 19,4 por ciento (21,5 por ciento en mujeres y 17,3 por ciento en hombres). En mujeres, la cifra aumenta con la edad, llegando a una 31,3 por ciento pasado los 65 años. En Chile se estima que 3 millones de personas viven con esta enfermedad.